Los Forcados. Historia, valores y curiosidades.

El primero de todos ellos
se denomina forcado de cara. Cita con chulería al burel y recibe su impacto
mientras corre hacia atrás con las manos en la cintura. Se agarra fuertemente a
su cuello, rodeando con su cuerpo la cabeza. Le sigue, justo detrás de él, el
denominado 'primer ayuda' que debe apoyar a su compañero.
Detrás están las 'segundas ayudas', que agarran con
una mano un pitón y con la otra el lomo del animal. El quinto en la fila es el
'rabillador' encargado de agarrar por el rabo al toro, mientras que detrás de
él se encuentran tres más, las 'terceras ayudas', cierran la pega y hacen
bloque. Una vez que todo el grupo está agarrado de esta forma y el toro está
inmovilizado, se da por concluida la pega.
Hasta aquí quien más quien menos sabe en qué consiste, pero
hay datos que quizás no sean conocidos por mucha gente.
Los forcados son aficionados, amadores en portugués, y tan
sólo viven de desafiar, y vencer en grupo, la embestida brutal y certera del
toro. Estos forcados son una evolución de la antigua guardia real portuguesa,
ya que en el siglo XVII eran los encargados de hacer guardia, y guardar, el
acceso al palco real en los cosos. Eran los alabarderos de la Guardia Real de
Alfonso VI.
El nombre les viene del artilugio en forma de tridente con
el que paraban la embestida del toro, para evitar que dañara el palco, teniendo
en cuenta que en caso de fallar la herramienta, paraban al toro a cuerpo
limpio.
El grupo más antiguo data de 1915, y hay forcados en EEUU,
México y Venezuela gracias a la inmigración lusa.
Como buen espectáculo taurino se guarda respeto a la antigüedad.
Pero es curioso que ésta se pierde cuando el grupo no tenga actividad por más
de una temporada.
Como dato curioso he de decir que el bárrete (el gorro) es
la pieza de la farda (vestimenta) más querida del forcado y se guarda como una
reliquia ya que pasa de padres a hijos.
Toda una lección de afición y amor al toro, ya que a pesar de sus frecuentes fracturas de huesos y dientes, además de cornadas, insisten en perpetuar una forma de entender la tauromaquia admirable. La pelea a cuerpo limpio de hombre y toro, el jugarse la vida por el compañero herido, la maña contra la fuerza. Vean, conozcan y disfruten el significado de la palabra "compañerismo" en el siguiente vídeo:
Espectacular el valor y entrega de los forcados. ¡Cómo protegen al compañero!
ResponderEliminar