El listón va cayendo

Me explico. No entro en juzgar con qué se emociona cada
cual, parto de la premisa que sin emoción no hay nada. No se pueden dar orejas
por pena hacia el torero. El torero debe ser exigido y valorado en función de
su actuación, pero nunca por pena. He visto vueltas al ruedo en las que el
diestro no ha paseado la oreja por vergüenza torera.
No se pueden dar orejas después de dos pinchazos en una
plaza de primera. Hay listones que no se pueden bajar.
No se pueden premiar faenas en las que el torero se lleva al
callejón el vestido impoluto, como recién sacado del sastre. Debe haber
ceñimiento en las faenas. Hay vestidos que ni se manchan de la sangre del toro,
y se premia la faena. ¿Esto qué es?
No se puede indultar un toro que no se ha picado. El indulto
es el premio al toro cuya bravura debe salvaguardarse y fijarse en la
descendencia. La bravura.
Y toda esta reflexión en voz baja me lleva a la conclusión
que hoy se echan toros que sin ser bravos son muy nobles, arrastran el hocico,
pero no transmiten. Y se cortan sus orejas. Desde aquí digo que esas
actuaciones vacían los tendidos, al premiarse desde el aburrimiento.
Algún día hablaré del daño que está haciendo la
nobleza como única facultad del toro bravo. Qué curioso, no?, no se habla del “toro
noble”, ni del “toro andarín”, sino del “toro Bravo”, y del “toro de lidia”, no
de baile.
Comentarios
Publicar un comentario