Olivenza. Sin toro no hay arte

Se presentó a bombo y platillo la cartelería de Olivenza
hace ya alguna semana. Llegaron las fechas y con ellas las anunciadas figuras hacían
el paseíllo, los aficionados pagaban sus entradas abarrotando las gradas, y los arrejuntados atestaban el callejón. ¿Quién faltaba?. Pues el principal
protagonista. Aquel del que nadie se acuerda. Faltaba el TORO.
Sea por el camino del arte o por el de la épica, la
tauromaquia sólo se defenderá si hay emoción. Sin emoción esto se hunde. No se
puede sentir pena por un toro. Un toro debe ser bravo, debe plantar cara y
pelear y debe levantar admiración.
En Olivenza faltó el toro (perdón por generalizar). Me dio
la sensación de que aquello fue un homenaje a las figuras. Las pusieron lo que
pidieron como lo pidieron. Y subrayo “como lo pidieron”.
No puede ser, y no soy el único que lo piensa, que llegue “El
Juli” de turno y el toro tenga menos trapío que los novillos matinales. No me
intenten engañar con el cuento del trapío, que soy aficionado.
¿Hablamos de los pitones? Todos lo vimos. Estos toros,
cuando se enfrentan a figuras, suelen derrotar toda la noche contra las paredes
del chiquero, y claro… pasa lo que pasa, pero como vamos a ver arte… pues eso… Pitones no vimos.
Toros achicados, pitones sospechosos, falta de fuerza, como
sigamos así y sigamos permitiendo esto, llegará el día en que poco importará lo
que salga del toril si lo que se valora es la pose. Eso se les da bien. Nos iremos aburridos de la plaza y al año que viene ya se verá.
A los toreros mediáticos les diré que disfruten de esas
plazas convertidas en tentaderos públicos, o capeas previo pago, que ya llega
Madrid. Y aquí no todo vale. Aquí se exige el toro en contra de su voluntad, tendente hacia echar el toro cuanto más pequeño mejor. Y si fueran enfundados pues mejor que mejor.Claro, venimos a ver arte, aburridos, pero arte.
Cuidado, si dejamos a las figuras imponer su criterio acomodado, esto se cae igual que los toros con los que suelen acartelarse. y luego nos acordaremos de los anti. Como siempre.
El toro debe ser el primer protagonista de la Fiesta.
ResponderEliminarDebe ser el cimiento sobre el que se levante y evalúe la Fiesta