¡Medinaceli, resiste!.
Hoy me resulta imposible no acordarme de Tordesillas y su legendario Toro
Vega. Año tras año iban a Tordesillas autobuses de financiados
manifestantes que iban a la localidad vallisoletana a provocar abiertamente,
enfrentarse a la autoridad e impedir la celebración de un espectáculo legal,
hasta el año pasado. Hoy el Toro Vega, tal y como se ha venido celebrando
durante siglos, ha desaparecido. El partido popular de Castilla y León
cedió a los manifestantes. Miles de tordesillanos defendiendo EN PAZ
su tradición, frente a autobuses de subvencionados provocadores. Y ganan estos
últimos. Qué pena.
Qué falta de agallas del PP de Castilla Y León. El Toro Vega, y el del Júbilo de Medinaceli se encuadran en la tauromaquia popular, y por tanto los respeto y abogo por su
defensa y promoción en la medida en que los municipios en los que se celebran
los siguen demandando. Mientras sigan formando parte de su idiosincrasia. En
Tordesillas los provocadores se manifestaban POR LA FUERZA en contra de la muerte del toro, ¿y
ahora en Medinaceli cual es la excusa?.
Esta gente son los mismos que están en contra de que en Sevilla, por ejemplo, los coches de caballos estén tirados por caballos (cuando por ellos deberíamos hacerlo nosotros), o que se enfrentan a la vacunación de la cabra montesa, mientras defienden la subvención pública de la castración de sus mascotas. Ese es el nivel. ¿Qué debe prevalecer?, ¿un animal o miles de PERSONAS que durante siglos defienden su tradición?. Sin duda yo me sitúo al lado de las personas.

Esta gente son los mismos que están en contra de que en Sevilla, por ejemplo, los coches de caballos estén tirados por caballos (cuando por ellos deberíamos hacerlo nosotros), o que se enfrentan a la vacunación de la cabra montesa, mientras defienden la subvención pública de la castración de sus mascotas. Ese es el nivel. ¿Qué debe prevalecer?, ¿un animal o miles de PERSONAS que durante siglos defienden su tradición?. Sin duda yo me sitúo al lado de las personas.
Caso aparte son los
desinformados medios de comunicación, que se hacen eco de los antitaurinos,
anulando y borrando la tradición. La noticia son los enfrentamientos entre
taurinos y antitaurinos. NO SEÑOR, en tal caso se trata de provocaciones de
los antitaurinos, sus insultos, su encadenamiento, su rotura de lunas de los
asistentes, etc. ¡¡Qué fácil es juzgar desde el sofá de casa en la ciudad!!. A
miles de kilómetros. En Medinaceli no llegaban al centenar la gente que
se enfrentaba a la fuerza del orden, mientras que eran más de 3000 mil personas
las que defienden su toro. ¿Cuál es la noticia?. Para mí que un
espectáculo único sobreviva al paso de los siglos. Que ese toro forme parte de
la gente de ese Pueblo. Del Pueblo. Se debería informar sobre a qué se
debe esa tradición, su antigüedad , cómo surgió y el impacto económico
y social que tiene en Medinaceli. Esa es la noticia. Y qué decir de la boba que se acercó a acariciar al burel como si fuera un gatito (de los que defiende castrar, por ejemplo). Que a nadie se le olvide que fue un taurino el que la salvó la vida ante tan inconsciente acto.
¿Hasta cuándo
aguantarán los políticos en ceder a las presiones y respaldo financiero de los
provocadores?. ¿A dar la razón a quienes igualan animales y personas?. En Medinaceli estamos hablando de gente que viene de lejos para eliminar la tradición de un pueblo. Un pueblo que defiende
su tradición. Una tradición que debe prevalecer mientras su pueblo lo siga
defendiendo. Por todo ello: ¡Medinaceli, resiste!
👏👏👏👏👏👏
ResponderEliminar