El Crisol de Ponce. ¿Por qué no?
Dentro
de la siempre cuestionada evolución de la tauromaquia, creo que existen multitud
de matices que se pueden incluir, sin alterar la esencia fundamental de la
lidia, su rito y desarrollo.
Estamos ya acostumbrados a corridas goyescas, pinzonianas, picasianas, etc, que atraen la curiosidad del público.
También hemos visto últimamente cómo Ponce se anuncia en corridas que, por su
carácter excepcional, incluyen novedades musicales o de vestuario (todos
recordamos a Ponce vestido de traje en Istres). ¿Y qué aficionado no recuerda la decoración del coso de Arlés en la reciente despedida de Esplá?. ¡Qué clase!.
¿Por qué no escuchar la música
de la Misión, o el concierto de Aranjuez en un ruedo? Hay veces que uno está deseando que se calle la
música que repite el mismo pasodoble una y otra vez desde hace décadas.

¿No ha
llegado ya la hora de cambiar algo?. Estoy hablando de una ocasión especial,
fuera de feria, introducir detalles artísticos diferentes que atraigan al
público, sin alterar la esencia de la lidia. ¿Dónde está la pega?. A veces
somos demasiado herméticos. Demasiado estáticos. ¿Por qué no escuchar un
arranque flamenco, o de ópera o un coro que vaya al compás de toro y torero?. El toreo es emocionarse, alguien no se emociona con un arranque así?.
Traigamos la música y la decoración de la Plaza al momento que vivimos,
acerquémosla al público actual.
Ponce
define Crisol como una “fusión de pintura, música y toreo en una plaza de
toros” y añade que “puede ser muy emotivo y bonito, poder
torear al compás de esta música. Incluso se puede
cantar entre toro y toro, pero algo de calidad”.
Hay que evolucionar sin alterar la esencia. No
se trata de convertir una corrida de toros en una chirigota, sino de buscar
expresiones artísticas nuevas, más cercanas al público y con carácter excepcional.
Hay que probar antes de oponerse. Yo me apunto a Crisol.
Buenas:
ResponderEliminarA mi entender, si sale un toro de verdad, todo lo artificial sobra. Si no, pregúntale a Sanchez Vara con Cazarratas. A ver si le hacia falta un coro de opera o un cantaor flamenco.
Lo que hay que innovar es sacar toros con casta y emoción. Lo demás es superfluo.
Saludos
Frascuelista
Buenas tardes y muchas gracias por tu comentario. estoy TOTALMENTE de acuerdo. El toro encastado cala en el tendido y la gente ruge. Nada que discutir. Pero yo propongo este tipo de "aditivos" de forma excepcional y puntual. Yo prefiero antes un toro encastado y bravo que cualquier cosa, pero de vez en cuando, fuera de feria y de forma puntual, creo que sería interesante. De todas formas muchas gracias de nuevo por participar.
Eliminar