Puyazo a la suerte de varas.

En esta ocasión intervenían como invitados
Pedro Iturralde e Israel de Pedro, dos piqueros de sobrada reputación,
para debatir sobre la suerte de varas.
Los protagonistas defendían que la suerte
de varas se está recuperando y que cada vez toma más importancia, algo que
rápidamente me llama la atención, a tenor de lo que veo en las plazas.
De los aficionados es sabido que la vara mide la bravura del toro y ahorma su envestida. Pero rápidamente se empieza el debate manipulando el concepto de “bravura” cuando de corridas mediáticas y duras se habla. Para mí no hay bravura en el caballo y bravura en la muleta, sino que hay una sola bravura, la que hace al toro empujar y pelear, al humillar palante y al caballo. Lo demás lo podemos bautizar como “tener recorrido”, “durabilidad” (qué feo) o como se quiera.
Los
protagonistas critican el intrusismo en los piqueros, algo me llama la atención
que exista (…). Algo muy interesante es la evolución de la suerte de picar, es
el peso del caballo. Hoy el toro se estrella contra una pared. Y eso no puede
ser.
Pero lo que me alerta, y considero
realmente preocupante y grave, es el papel secundario que asumen, e
incluso reivindican los piqueros frente a los toreros mediáticos. ¿Quién debe
defender la suerte de varas en primera instancia si no son los
picadores?. Me explico., seamos realistas: las plazas las llenan el
gran público, no el aficionado de verdad.
El aficionado va a plaza a examinar el
rito y a disfrutar con su pureza y espectáculo, mientras el gran público va a
ver triunfar a los mediáticos, y todo lo demás casi no importa.
En esta doble visión, de la sombra al sol,
la suerte de varas queda muy señalada. Para los aficionados nunca está
suficientemente bien ejecutada, mientras que para el público se abusa de ella.
Pero si hay una cosa que gusta a todo el tendido es un toro arrancándose de
lejos y metiendo los riñones. Ahí hay acuerdo.
Ayer en la Orson se debatió profundamente
sobre la suerte de varas. Echamos un rato muy interesante, pero a la vez, al
menos a mí, me sirvió para darme cuenta que debo disfrutar de la suerte de
varas mientras dure.
Eso solo llevará a la desaparición de la
suerte. Sin embargo, en las corridas “duras”, de las que no se pierde el
aficionado, lo que gusta ver es la vara íntegra.
Tal y como apuntó ayer Pedro Iturralde,
hay que ser consciente de qué espectáculo vamos a ver. Si vamos a ver al guapo
mediático, o al toro imponiendo respeto. En el primer caso veremos picotazos
protocolarios (ahora los llaman “eficaces”) y en el segundo veremos la grandeza
del toro en el caballo.
Y que no se nos olvide, sin toro esto se
muere.
Comentarios
Publicar un comentario